lunes, 29 de octubre de 2007

Serigrafía para adolescentes dictará el Instituto Armando Reverón

Caracas, 25 oct 2007. Joaquín Pereira (Iuesapar).- El Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas Armando Reverón (Iuesapar) dictará un taller gratuito de serigrafía dirigido a jóvenes de de entre 13 y 17 años.

Dado que adolescentes de estas edades habían participado tanto en los cursos infantiles como de orientación para mayores de edad, el instituto concibió esta experiencia especialmente para ellos.


Aunque la serigrafía es simplemente una técnica de impresión, el taller no se queda sólo en la enseñanza de la herramienta sino que pretende sensibilizar a los jóvenes en las artes gráficas en particular y a las artes plásticas en general.


Los interesados pueden solicitar información en la oficina de Extensión y Relaciones del Iuesapar, ubicada en el edificio anexo de la Villa Santa Inés, en Caño Amarillo, Caracas.

También pueden comunicarse por los teléfonos (0212) 4814185, 4835925, o por los correos electrónicos
extensionreveron@gmail.com y extensionreveron@yahoo.com

Los requisitos a consignar al momento de la inscripción incluyen fotocopia de la cedula de identidad y fotografía del representante, y fotocopia de la cédula de identidad o partida de nacimiento y fotografía del participante.

Es muy importante que se entregue al Iuesapar un informe médico del joven que asistirá al taller para conocer de posibles alergias que posea o animadversión a algún medicamento, además de firmar una autorización al momento de la inscripción.

El Iuesapar está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y cuenta con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior para el otorgamiento del título de Licenciado en Artes Plásticas. Fue creado en 1991 y actualmente ofrece las menciones de Pintura, Escultura, Gráfica, Cerámica, Medios mixtos y Fotografía.

FIN/Iuesapar/JPG

Joaquín Pereira
Periodista CNP 14.862
Prensa Iuesapar
kinjote@gmail.com
0412 5713821

Expositores de Procesos Múltiples agradecen iniciativa del Instituto Armando Reverón

Caracas, 19 oct 2007. Joaquín Pereira (Iuesapar).- El grupo de estudiantes cuyas obras formaron parte de la exposición Procesos Múltiples agradecieron la iniciativa del departamento de Extensión y Relaciones del Instituto Universitario de Estudios Superiores Armando Reverón (Iuesapar) por medio de la cual mostraron sus trabajos y líneas de investigación.

La muestra que se exhibió del 8 al 17 de octubre en el Espacio Unexus de la sede del Iuesapar de Caño Amarillo, en Caracas, se denominó Procesos Múltiples debido a que mostraba las diversas opciones que brinda la institución como especialidades y a las etapas que atraviesan los estudiantes durante su formación.

Además de brindarles un espacio a los estudiantes de semestres avanzados de mostrar sus trabajos, la exposición se recibió a los nuevos estudiantes con una muestra de los medios creativos que podrán encontrar durante su estadía en la institución.

En la muestra participaron Kevin Orellanes, Jonathan Machado, y Juan Carlos Montilla en pintura; Julio Volcán y Julio Loaiza en escultura; Guillermo Colmenares, Lucciana Bocheti, Franklin Alviarez en video; Jean Herrera y Maryorie Cabrita en fotografía; Eirenée Caldera y Javier Peñalosa en cerámica; Carlos Correa, Dayana Santiago y Germán Sandoval en artes gráficas.

Para Dayana Santiago y Germán Sandoval, estudiantes del último año de especialidad, y miembros de un colectivo de artistas llamado Rivoltare, la exposición significa una apertura a lo que puede hacerse en el arte.

Dayana considera su trabajo abierto a lo contemporáneo y con él intenta “dar apertura a todos los medios posibles dentro de una concepción”.

Germán cree que con montajes como este se le puede mostrar a los nuevos estudiantes que en el Instituto Armando Reverón la elección de una especialidad “no significa una limitante para no tener contacto con los diversos lenguajes del arte, sino más bien formarse de manera integral”.

Para Procesos Múltiples mostraron una propuesta gráfica construida con carros de supermercado. “Es una obra de tensión, como dos miembros que están en pelea pero donde uno se corresponde en el otro. El carrito es usado como un hecho gráfico”, explica Dayana. “Manejamos el concepto de lo consumible, lo cotidiano y lo recurrente”, agregó Germán.

Por su parte, Carlos Correa se mostró sorprendido de ver su obra expuesta. “Es muy diferente ver tu trabajo en una mesa cuando lo vas haciendo a verlo colgado en la pared formando parte de una exposición”.

Quien también dictó el primer taller de arte del Instituto dirigido a niños del interior del país, en la población de Ospino en el Estado Portuguesa, cree que la formación que ha recibido en el Iuesapar ha sido muy buena y sabe que constituye la base de los que será su obra.

El trabajo mostrado por Carlos en Procesos Múltiples consistió en un estudio gráfico del cuerpo humano realizado en veinte módulos complementarios.

“Es una serie de proyectos que he venido presentando en la materia de artes gráficas durante la carrera y en él reflejo una investigación personal de la esencia artística que existe dentro de mi mismo y de mi cuerpo”, comentó Carlos.

El Iuesapar está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y cuenta con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior para el otorgamiento del título de Licenciado en Artes Plásticas. Fue creado en 1991 y actualmente ofrece las menciones de Pintura, Escultura, Gráfica, Cerámica, Medios mixtos y Fotografía.

FIN/Iuesapar/JPG

Joaquín Pereira
Periodista CNP 14.862
Prensa Iuesapar
kinjote@gmail.com
0412 5713821

Instituto Armando Reverón apoyará Taller sobre los Orishas

Caracas, 29 oct 2007. Joaquín Pereira (Iuesapar).- El Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas (Iuesapar) colaborará en la realización del Taller de los Orishas - Cátedra Libre de Artes Integrales, previo al Fita 2008 (Festival Internacional de Tradiciones Afroamericanas).

Esta actividad también será coordinada por el Instituto Universitario de Teatro (Iudet), Instituto Universitario de Estudios Musicales (Iudem) y el Instituto Universitario de Danza (Iudanza).

Se tiene planificado la realización este evento en dos etapas. La primera, desde noviembre del 2007 a febrero del 2008, consiste en un seminario en el que se indagará sobre la religión Yoruba; sus orígenes y sus expresiones tanto en África como en la llamada diáspora que ocurrió en América Latina y El Caribe: La santería, la umbanda, el candomblé, el vudú, entre otras.

La segunda etapa a realizarse desde marzo a junio del 2008 se fundamenta en la realización de un proyecto final, el cual será presentado en el FITA 2008, evento a realizarse en el estado Aragua.

El Iuesapar prestará sus instalaciones, ubicadas en Caño Amarillo, Caracas, para la realización del seminario de la primera etapa del Taller de los Orishas. El mismo se llevará a cabo los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía e iniciará el 3 de noviembre.

La inversión que deben aportar los participantes del taller será de 50 mil bolívares (50 BF) para público general; 30 mil bolívares (30 BF) para los miembros de instituciones culturales y 20 mil bolívares (20 BF) para profesores, alumnos y egresados del Iuesapar, Iudet, Iudem, e Iudanza.

Los interesados en participar en esta actividad pueden contactar a Rommel Herrera del Iuesapar al 4819484 ext 116; a Egleé González del Iudet al 4815726; a Carlos Ruiz y Luís Hernández del Iudem al 9620866; y a Miguel Issa del Iudanza al 5772923 ext 120 al 5772923.

También pueden solicitar mayor información o plantear sus inquietudes por el correo electrónico catedraartesintegradas@gmail.com

El Taller de los Orishas - Cátedra Libre de Artes Integrales es promocionado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

FIN/Iuesapar/JPG


Joaquín Pereira

Periodista CNP 14.862

Prensa Iuesapar

kinjote@gmail.com

0412 5713821

Carlos Correa - Procesos Múltiples - Iuesapar


Carlos Correa es estudiante avanzado del Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plasticas Armando Reverón (Iuesapar)

Rivoltare - Procesos Múltiples - IUESAPAR

El colectivo Rivoltare está conformado por Dayana Santiago y Germán Sandoval, estudiantes del último año de especialidad en el Instituto Universitario de Estudios Superiores en Artes Plásticas (Iuesapar)

Procesos Múltiples - Instituto Armando Reverón - Octubre 2007

sábado, 6 de octubre de 2007

Procesos múltiples muestra Instituto Reverón desde el 8 de octubre

Caracas, 05 oct. Joaquín Pereira (Iusapar).- Quince estudiantes de arte, de los semestres avanzados del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas (Iuesapar), reúnen parte de sus obras en una muestra denominada Procesos Múltiples.

La misma se exhibirá del 8 al 17 de octubre en el Espacio Unexus de la sede de Caño Amarillo, Caracas.

El nombre de Procesos Múltiples se origina en las diversas opciones que brinda la institución como especialidades y a las etapas que atraviesan los estudiantes durante su formación.

Además de brindarles un espacio a los estudiantes de semestres avanzados de mostrar sus trabajos, la oficina de Extensión y Relaciones del Iuesapar desea recibir a los nuevos estudiantes con una muestra de los medios creativos que podrán encontrar durante su estadía en la institución.

Dentro de la muestra participan Kevin Orellanes, Jonathan Machado, y Juan Carlos Montilla en pintura; Julio Volcán y Julio Loaiza en escultura; Guillermo Colmenares, Lucciana Bocheti, Franklin Alviarez en video; Jean Herrera y Maryorie Cabrita en fotografía; Eirenée Caldera y Javier Peñalosa en cerámica; Carlos Correa, Dayana Santiago y Germán Sandoval en artes gráficas.

El Iuesapar está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y cuenta con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior para el otorgamiento del título de Licenciado en Artes Plásticas.

Fue creado en 1991 y actualmente ofrece las menciones de Pintura, Escultura, Gráfica, Cerámica, Medios mixtos y Fotografía.

FIN/Iuesapar/JPG


Joaquín Pereira
Periodista CNP 14.862
Prensa Iuesapar
kinjote@gmail.com
0412 5713821