La muestra que se exhibió del 8 al 17 de octubre en el Espacio Unexus de la sede del Iuesapar de Caño Amarillo, en Caracas, se denominó Procesos Múltiples debido a que mostraba las diversas opciones que brinda la institución como especialidades y a las etapas que atraviesan los estudiantes durante su formación.
Además de brindarles un espacio a los estudiantes de semestres avanzados de mostrar sus trabajos, la exposición se recibió a los nuevos estudiantes con una muestra de los medios creativos que podrán encontrar durante su estadía en la institución.
En la muestra participaron Kevin Orellanes, Jonathan Machado, y Juan Carlos Montilla en pintura; Julio Volcán y Julio Loaiza en escultura; Guillermo Colmenares, Lucciana Bocheti, Franklin Alviarez en video; Jean Herrera y Maryorie Cabrita en fotografía; Eirenée Caldera y Javier Peñalosa en cerámica; Carlos Correa, Dayana Santiago y Germán Sandoval en artes gráficas.
Dayana considera su trabajo abierto a lo contemporáneo y con él intenta “dar apertura a todos los medios posibles dentro de una concepción”.
Germán cree que con montajes como este se le puede mostrar a los nuevos estudiantes que en el Instituto Armando Reverón la elección de una especialidad “no significa una limitante para no tener contacto con los diversos lenguajes del arte, sino más bien formarse de manera integral”.
Para Procesos Múltiples mostraron una propuesta gráfica construida con carros de supermercado. “Es una obra de tensión, como dos miembros que están en pelea pero donde uno se corresponde en el otro. El carrito es usado como un hecho gráfico”, explica Dayana. “Manejamos el concepto de lo consumible, lo cotidiano y lo recurrente”, agregó Germán.
Quien también dictó el primer taller de arte del Instituto dirigido a niños del interior del país, en la población de Ospino en el Estado Portuguesa, cree que la formación que ha recibido en el Iuesapar ha sido muy buena y sabe que constituye la base de los que será su obra.
El trabajo mostrado por Carlos en Procesos Múltiples consistió en un estudio gráfico del cuerpo humano realizado en veinte módulos complementarios.
“Es una serie de proyectos que he venido presentando en la materia de artes gráficas durante la carrera y en él reflejo una investigación personal de la esencia artística que existe dentro de mi mismo y de mi cuerpo”, comentó Carlos.
El Iuesapar está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y cuenta con el aval del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior para el otorgamiento del título de Licenciado en Artes Plásticas. Fue creado en 1991 y actualmente ofrece las menciones de Pintura, Escultura, Gráfica, Cerámica, Medios mixtos y Fotografía.
FIN/Iuesapar/JPG
Joaquín Pereira
Periodista CNP 14.862
Prensa Iuesapar
kinjote@gmail.com
0412 5713821
No hay comentarios:
Publicar un comentario